Actualidad

Ex presidente Lagos reconoce que acuerdos políticos por la reforma tributaria le harán bien al país

Además precisó que si hay coincidencia en los puntos centrales del corazón de la propuesta, el proyecto "lo deja tranquilo".

Por: Nidia Millahueique Martínez, Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 4 de julio de 2014 a las 12:46 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Esta mañana el ex presidente de la República, Ricardo Lagos, junto a un grupo de empresarios, trabajadores y dirigentes sociales llegaron hasta Teatinos 120 para reunirse con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, y entregarle el documento "Minería y Desarrollo Sostenible de Chile. Hacia una Nueva Visión Compartida".

A la salida del encuentro, el ex jefe de Estado también se dio el tiempo para hablar de la reforma tributaria, destacando la importancia que en este tipo de discusiones tienen los acuerdos políticos. 

"Tener acuerdos que van más allá de las composiciones políticas que hay en un país, y que cuando hay proyectos que van a tener también un impacto a largo plazo se puedan encontrar puntos de convergencia comunes, creo que eso le hace bien a Chile (...) Se está buscando puntos de coincidencia que es muy positivo", dijo Lagos.

El ex jefe de Estado, además, precisó que si hay coincidencia en los puntos centrales del corazón de la reforma, el proyecto "lo deja tranquilo".

"Lo importante es que hay coincidencia en que la reforma tributaria debe recaudar una cantidad determinada de recursos; la reforma tributaria debe buscar al mismo tiempo que haya una buena distribución de los ingresos; y que haya una diferencia en los ingresos antes de impuestos y después de impuestos. En consecuencias, esos principios que son importantes en tanto estén me dejan tranquilo", afirmó.

"Ahora el cómo lo va llevar a cabo dejemos a los que están trabajando en el tema, porque yo estoy un poco alejado de eso", concluyó.

Minería del país

Respecto al documento entregado al ministro de Hacienda, Lagos señaló que éste contribuye "a la visión larga y estratégica" de la minería en Chile y que tiene "un rol de más menos un 10% del producto del país".

"Lo que aquí hay es poner el interés de Chile por delante, cómo a partir de ello se puede construir políticas y principios en los que todos estamos de acuerdo", sostuvo Ricardo Lagos.

"Es esencial para que Chile sea un país más sustentable y en donde la minería juega un rol importante en esta materia. No es viable un proyecto minero sin un desarrollo sustentable, y al mismo tiempo la minería tiene que ser una contribución para que Chile sea un país más inclusivo", reconoció el ex mandatario.

Por su parte el minsitro Arenas destacó que diferentes sectores se unan para darle más relevancia al sector minero.

"Conversamos en la reunión sobre la importancia de un documento como éste, que coloca en el centro los intereses de Chile y tiene una mirada compartida con los distintos sectores, visiones, culturas y sobre un sector tan importante como la minería en Chile; coloca una visión compartida de mediano y largo plazo", dijo el jefe de la finanzas públicas.

El ex presidente, Ricardo Lagos, entregó el documento "Minería y Desarrollo Sostenible de Chile. Hacia una Nueva Visión Compartida", acompañado de Jorge Bande (ex director de Codelco), Gianni López (ex director de Conama), Álvaro García (ex Segpres y ministro de Economía), Rolando Humire (presidente de la Sociedad Naturalista San Pedro de Atacama) y Rolando Carmona.

 

Lo más leído